sábado, 17 de julio de 2010

EQUIPOS COMPLETOS DE COMPUTACIÓN E INTERNET PARA 8 MIL ESCUELAS DEL PAÍS EN NUEVA INICIATIVA DE LEY

Con el objetivo de dotar a las escuelas de primaria y secundaria del país con equipos completos de computación para cada estudiante y maestros, el presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Deportes y Medios de Comunicación Social de la Asamblea Nacional, Mario Valle, presentará una iniciativa de ley la cual, entre otras cosas, creará un fondo especial para este fin.

El fondo, dijo Valle, tendrá varias fuentes de financiamiento, sin embargo, la que más llama la atención y que posiblemente será un punto de controversia, es la que propone el diputado en el sentido de “cobrar” medio centavo de dólar por minuto a los usuarios de la telefonía celular en las modalidades de pospago y contratos corporativos como parte de “un aporte ciudadano”.

Del mismo cuero.- Valle no se mostró preocupado por las repercusiones y el posible rechazo que esta ley tendría entre la ciudadanía que hace uso de teléfonos celulares en la modalidad de pospago o contrato corporativo. Aseguró que “medio centavo de dólar por minuto no es mucho, pero para alimentar el fondo, sí es una cantidad considerable”, que será utilizada para los propósitos de la ley. Los mayores usuarios de la telefonía celular por el chat son, precisamente, los mismos estudiantes.

“Esta ley será trascendental y pretende reproducir algunas experiencias latinoamericanas como es tener el Fondo para el Desarrollo Tecnológico. Vamos a llevar el Internet y laboratorios de computación (a las escuelas) y darles la posibilidad a los 45 mil maestros del país para que tengan su equipo informático y acceso a internet”, señaló.

Inspirado en otras experiencias.- Según Valle, el proyecto creado a través de la ley eliminará el empirismo, asegurará la formación inicial y promoverá el desarrollo local a través de la asistencia técnica a los productores agropecuarios y las pequeñas y medianas empresas. Valle señaló que este proyecto ha tenido buen suceso en países como Chile, México, Panamá y más recientemente en República Dominicana, que han podido llevar la tecnificación a las escuelas rurales.

“Somos el segundo país de América Latina con la mejor red de fibra óptica, pero no la hemos aprovechado y creemos que esta iniciativa de ley es la herramienta con la que se puede lograr la calidad que tanto se necesita en la educación”, dijo Valle.
“Aporte ciudadano”.- Valle insistió en que el “medio centavo de dólar” que se deduciría a los usuarios de la telefonía celular en las modalidades de pospago y telefonía corporativa, sería un “aporte ciudadano” a este esfuerzo, sin embargo, cifró sus esperanzas en que las compañías telefónicas se sumen a ese esfuerzo una ves que se apruebe la ley.

Según cálculos del legislador, sólo con ese “aporte ciudadano”, en tres años las 8,000 escuelas del país contarían con un laboratorio completo de computación y con servicio de Internet. “Calculamos esos ingresos entre 12 y 15 millones de dólares al año, sólo del medio centavo de dólar por minuto”, explicó.

Fuente: Ary Pantoja, "Del 'Chat' saldrán las computadoras". El Nuevo Diario, 16, julio, 2010.

No hay comentarios:

Publicar un comentario